Las empresas internacionales necesitan coherencia y know-how local en la captura de datos
La globalización ofrece las ventajas de vender a nivel internacional con menores costes de fabricación, esto, a su vez, provoca una necesidad aún mayor de trazabilidad, visibilidad de la cadena de suministro y colaboración, con unos sistemas IT que abarquen operaciones globales, bien mediante una plataforma unificada o bien con sistemas interconectados. Un método sistemático de captura de datos es decisivo para controlar costes asociados a la gestión de proveedores y al rendimiento de la cadena de suministro. Jan Vermeesch analiza cada uno de los factores, a la vez que habla de la experiencia de Zetes.
"Una estrategia de captura de datos diseñada de forma centralizada que es adaptada, implantada y mantenida por los equipos locales, es más económica y ofrece numerosas ventajas intangibles, como una mayor rapidez en la implantación del proyecto."
Disponibilidad permanente de la información (o visibilidad)
Los proveedores necesitan trazabilidad para lograr eficiencia logística, calidad y visibilidad. Cuando los datos se capturan de forma adecuada es posible sacar provecho de la información siempre disponible, de esta forma, se crea un sistema de alerta temprana para reducir el fin de existencias, las pérdidas o los problemas en la entrega y, además, permitir la retirada de productos. El sistema de captura de datos es el adhesivo necesario para conectar todas las partes que forman un ERP internacional, proporcionando una visibilidad en tiempo real y un proceso de toma de decisiones más informado.
Al centrar el interés de los consumidores en la trazabilidad, se despierta el deseo de conocer el origen de los productos de marca para afirmar su autenticidad y las materias primas que los constituyen. Esto se debe a que la globalización provoca una tendencia a que los fabricantes subcontraten la producción a economías en desarrollo de bajo coste, en ocasiones sin escrúpulos.
Las empresas internacionales se benefician de un enfoque coherente
Las empresas que implantan sistemas de captura de datos de forma internacional tienen objetivos a varios niveles. Como base para un ERP efectivo, está el deseo por mejorar en productividad y lograr precisión en los datos locales. Para las empresas a escala mundial, una vez que se organiza la captura de datos en un país, los demás lo siguen para mantener la coherencia. Incluso en las regiones donde la inversión en tecnología no está motivada por la necesidad de reducir costes de mano de obra, la coherencia operativa y la calidad de la distribución rigen el patrón.
Esta ha sido la experiencia de supermercados DIA, que han adoptado un sistema de voz para el picking con el fin de implantar mejoras en los procesos y gestionar costes variables. Hoy, DIA tiene más de 2.900 operarios trabajando con voz en 38 almacenes de todo el mundo. Zetes comenzó la introducción en Europa, a la que siguieron otros dos continentes, donde la implantación técnica se realizó con socios locales. En Asia y América Latina, aunque los costes de mano de obra no constituían un problema, sí lo hacían la coherencia y la precisión de la información, lo cual afectaba al control de existencias y a la satisfacción del cliente. El sistema de picking por voz supuso la solución perfecta.
Mejorar la gestión de proveedores implica un mejor control de costes
La inversión necesaria para implantar un sistema de captura de datos en varias regiones puede dispararse rápidamente. Las empresas necesitan mantener el equilibrio entre la necesidad de gestión local, el compromiso interno, la sensibilidad cultural y el soporte técnico local con la oportunidad de beneficiarse de tener un único proveedor para gestionar las compras, una visibilidad completa y una instalación coherente dentro del marco del proyecto.
Una estrategia de captura de datos diseñada de forma centralizada que es adaptada, implantada y mantenida por los equipos locales, es más económica y ofrece numerosas ventajas intangibles, como una mayor rapidez en la implantación del proyecto, ya que vuelven a utilizarse los conocimientos y experiencias adquiridos. Además, la gestión de servicios es coherente en las distintas regiones, lo que permite contar con indicadores de rendimiento uniformes y niveles óptimos de eficiencia. Y, como se necesitan menos recursos internos para gestionar las relaciones con proveedores, los costes son menores.
Pensar y actuar de forma local
Las empresas tratan de obtener beneficios significativos de un socio tecnológico capaz de equilibrar un enfoque estandarizado con una sensibilidad cultural e instalación y soporte de proyectos local.