1. ¿En qué consiste la segunda fase de la directiva TPD?
La Directiva sobre los productos del tabaco (TPD) entró en vigor oficialmente el 20 de mayo de 2019 y afecta a todas las organizaciones que forman parte de la cadena de suministro del tabaco. Todos los operadores económicos que tengan relación con la cadena de suministro del tabaco están obligados a cumplirla. La segunda fase de la directiva TPD entrará en vigor el 20 de mayo de 2024 para otros productos del tabaco, como puros, puritos y cigarrillos electrónicos. Antes del 31 de diciembre de 2022, los fabricantes e importadores de estos productos de tabaco deberán notificar el nombre de sus proveedores homologados a la Comisión Europea.
2. ¿Cómo pueden las empresas empezar a prepararse para cumplir la directiva?

Las principales tabacaleras suelen jugar con ventaja porque disponen de equipos de proyecto específicos. Tienen la capacidad de analizar las soluciones, los proveedores y las alternativas, y determinar la mejor manera de gestionar un despliegue global de sus operaciones de serialización y agregación, en función de las características específicas de cada país.
De todos modos, en el sector del tabaco también hay muchas pymes (como los importadores) que tienen una financiación, unas capacidades y unos recursos mucho más limitados para cumplir la directiva TPD. En Europa hemos observado que una gran parte de estas empresas esperan a última hora para implementar los cambios, lo que genera dificultades innecesarias y un aumento de los costes.
3. ¿Cómo contribuirá la serialización y la agregación a mejorar la trazabilidad y el customer engagement?
Como efecto colateral de estas normativas también aumentarán la eficiencia y la calidad. Por ejemplo, al definir cada artículo serializado se simplifican las devoluciones. Se trata de saber cómo distribuir los productos y cómo organizar de forma estratégica a todos los integrantes del proceso en una red global para conectar los silos de información que existen en la cadena de suministro.