A partir del año que viene, GS1 DataBar llegará a todas las cajas registradoras del mundo. Este nuevo código de barras lineal presenta una serie de ventajas en comparación con los códigos de barras EAN/UPC que se utilizan actualmente. Zetes Globe resume todos sus puntos fuertes.

GS1 DataBar (conocido como Reduced Space Symbols) es el nuevo código de barras para comercios que se incorpora a la familia EAN/UPC de códigos de barras y que permitirá más marketing de producto. Según GS1, la adopción de GS1 DataBar presenta dos ventajas principales: para los principiantes, GS1 DataBar ofrece datos de identificación automática que actualmente no están disponibles. Para el sector retail se ganará en visibilidad y precisión de los productos que se están vendiendo. En segundo lugar, el tamaño de GS1 DataBar es mucho más pequeño, con lo que deja más espacio para la comunicación con el cliente o permite un envase más pequeño para reducir su coste.

En algunos mercados, la capacidad numérica actual de los ‘small symbol’ (EAN-8 y UPC-E) es un problema. Tal y como comenta Leen Danhieux, Director de GS1 Barcodes y GS1 EPCglobal, “algunas variaciones de GS1 DataBar, por ejemplo, las que solo llevan GTIN (Global Trade Item Number) son más pequeñas que el código de barras EAN-13 y pueden leerse también de forma omnidireccional. Esto hace que DataBar sea especialmente interesante para los pequeños productos que son difíciles de codificar. Por otro lado, también es una solución para las unidades de producto, como frutas y verduras que, en la actualidad, solo utilizan el código PLU”. Uno de los mercados que se beneficiarán más del nuevo DataBar es el de la salud y belleza. Este sector está muy regulado y los fabricantes tienen que incluir cierta cantidad de texto en los envases, aunque sean muy pequeños. Códigos de barras de menor tamaño dejan más espacio para la comunicación con el consumidor.

Las versiones ampliadas del GS1 DataBar pueden llevar información adicional, como números de lotes, fechas de caducidad, peso neto y precio ampliado (por ejemplo, con información sobre cupones). Estas posibilidades adicionales hacen que el nuevo código de barras sea una excelente opción para los fabricantes y los minoristas de productos frescos, por ejemplo, del sector alimentario. 
GS1 es muy consciente de que no todos los minoristas empezarán a utilizar el nuevo DataBar al mismo tiempo, sino que algunos se han comprometido a aplazar el uso del nuevo GS1 DataBar hasta principios de 2011, lo que seguramente imitarán sus competidores. El objetivo final es permitir a todos los socios comerciales utilizar GS1 DataBar en un entorno abierto. Para entonces, todo el sector retail deberá poder leer y procesar GTINs en un GS1 DataBar.