Al centralizar sus procesos de abastecimiento, DHL consigue ahorrar costes en compras de productos y en la gestión de proveedores
Recientemente, DHL decidió simplificar sus procesos de abastecimiento y eligió trabajar con un número limitado de proveedores certificados. Erik Brager, Director de Equipos de Producción del Grupo y de la Flota Aérea de DHL Procurement Europe, resume las ventajas de esta decisión.
¿Cuál es la estrategia actual de DHL Logistics?
Erik Brager: Las TIC son cada vez más importantes para DHL, como para cualquier empresa de distribución y transporte. Para los pedidos en línea y para el seguimiento y localización de los envíos, no contar con las TIC es simplemente inconcebible. Nuestros clientes nos piden continuamente más información y más rápida sobre dónde se encuentran sus paquetes. Para ello, confiamos en un sistema de seguimiento y localización que nos permite informarles con la mayor exactitud posible. El flujo de transporte físico y los flujos de información virtual deben, por así decirlo, estar sincronizados a todos los niveles.
También la centralización es una tendencia generalizada en el sector internacional del transporte y la distribución; el objetivo es aumentar la flexibilidad de las empresas y mejorar la calidad de servicio. Nuestra estrategia logística consiste en armonizar las actividades de todos los países europeos reduciendo el número de proveedores. Para este fin y empezando con el abastecimiento, firmamos contratos con los proveedores elegidos por su capacidad de ayudarnos en los distintos mercados geográficos. Hasta hoy, todos los países donde opera DHL habían utilizado distintos integradores de sistemas y trabajaban por separado. Zetes ha sido elegido como proveedor en los quince países europeos donde está presente.
¿Por qué decidieron optar por un número limitado de socios preferentes?
Erik Brager: Nuestro objetivo es reducir tanto los costes directos como los indirectos, lógicamente. Los costes directos son obvios, si compras grandes cantidades del mismo producto de una vez, el precio disminuye. Sin embargo, muchas empresas que operan a escala internacional tienden a olvidarse de los muchos costes indirectos que acarrea el proceso de abastecimiento. Cuando este proceso está descentralizado, los esfuerzos recurrentes para seleccionar a los proveedores y para gestionar las relaciones con cada proveedor, vigilar su solvencia y gestionar los acuerdos de nivel de servicio y pagos. conllevan mucho tiempo. Por ello, un proceso centralizado resulta más rentable.
¿Cómo trabajan con sus filiales para poner en marcha un proyecto de este tipo?
Erik Brager: Para centralizar este proceso, creemos que es muy importante conservar el enfoque local de las distintas filiales internacionales. Por esta razón, valorábamos especialmente a aquellos socios que tuvieran una amplia presencia geográfica. De este modo, procuramos no descuidar la especificidad local: Se pueden tomar decisiones centralizadas e internacionales en cuanto a la instalación de una solución de identificación automática pero, para conseguir más participación y aceptación local, las filiales locales de DHL y Zetes deben ponerlas en práctica. De esta forma, también aliviamos la carga de nuestros empleados locales, ya no tienen que hacer trabajos repetitivos seleccionando proveedores y las relaciones con ellos se gestionan centralmente.
DHL tiene necesidades muy amplias en cuanto a soluciones de identificación automática, tanto en lo que respecta a la tecnología como en el tipo de aplicación. ¿En qué criterios se basaron para elegir a los dos proveedores?
Erik Brager: DHL ha suscrito contratos internacionales para identificar, imprimir, etiquetar, preparar pedidos, seguir y localizar la paquetería ―y para otras aplicaciones de identificación automática―, con grandes proveedores como Zebra Technologies, Datalogic y Motorola. Para nosotros era de vital importancia elegir socios con experiencia probada y conocimientos en la puesta en marcha e integración de la identificación automática con nuestros proveedores habituales de hardware en numerosos mercados verticales.
¿Cuáles son los desafíos del sector de la distribución y el transporte (dificultades y elementos de interés)?
Erik Brager: Además de la necesidad de uniformidad y estandarización, observo, a nivel estratégico, una importancia cada vez mayor de mantenerse a la vanguardia tecnológica, para optimizar así de forma continuada la oferta de mercado de DHL. Otro de los motivos por el que elegimos a Zetes fue su firme compromiso en desarrollar soluciones innovadoras y también el hecho de que utilice las tecnologías más novedosas y contrastadas, como la RFID, la voz y la tecnología de visión.