Cómo satisfacer las necesidades de una cadena de suministro moderna
Una reacción en cadena
Las expectativas de los clientes están disparadas y la presión sobre las cadenas de suministro es cada vez más elevada. Así, se les exige desde devoluciones flexibles hasta actualizaciones de la información en tiempo real. Además, las cadenas de suministro son globales y complejas. Obtener visibilidad y control sobre los eventos que se van produciendo y afectan al rendimiento es hoy más importante que nunca. ¿Puede controlar dónde se encuentra el stock en cada momento? ¿Le resulta fácil incorporar a nuevos proveedores sin que se produzcan problemas de visibilidad? Cualquier pequeña mejora es importante pero, a la vez, cualquier debilidad genera costes para el negocio.
Los responsables de la cadena de suministro saben que, cuanto más visible y ágil sea ésta, más competitivo y rentable será su negocio. El reto es conectar sistemas, equipos, países y empresas en tiempo real.
Una visión realista
Falta por saber si las empresas se enfrentan a las nuevas exigencias de la forma más lógica. En muchos casos, la respuesta es negativa. En numerosas cadenas de suministro todavía se utilizan procesos aislados, ejecutados en ordenadores con pantallas verdes y el sistema operativo DOS, o incluso máquinas de fax.
En algunos casos, le propondrán que la solución es rediseñar totalmente los sistemas y que, para salir adelante, debe pasarse a las últimas tecnologías, como los sensores del IoT. Pero para muchas empresas puede ser difícil justificar una inversión de esta magnitud, y puede que tampoco sea necesario. Para adaptarse a la realidad empresarial, existe una amplia gama de opciones viables.
Una lección (reciente) que nos enseña la historia
A poco que investigue cómo lograr la visibilidad en tiempo real en la cadena de suministro, encontrará muchas referencias al IoT. Pero ya sabemos el bombo publicitario que acompaña siempre a la última tecnología. Con el RFID ya vivimos una situación parecida.
Y es que esta tecnología iba a revolucionar la cadena de suministro. Desde luego, ha logrado que las tareas de la organización del inventario sean mucho más eficientes. Pongamos como ejemplo la colocación de las prendas de ropa en el stock. Pasando un lector de RFID portátil por un perchero de barra se puede saber cuántas prendas de cada talla hay.
Este tipo de usos, si bien son soluciones concretas muy útiles para una parte de la cadena de suministro, no representan un gran cambio en su forma de funcionar.
En el caso del IoT se puede decir lo mismo, porque tiene el potencial de mejorar numerosos procesos. Un ejemplo de ello es cómo puede ayudar a gestionar la cadena de frío de los medicamentos. Con los sensores del IoT, se puede mantener la temperatura adecuada y avisar si se producen problemas en tiempo real.
Pero un tipo de tecnología no tiene por qué dar respuesta a todas las cuestiones a la vez. Como cada empresa tiene sus problemas y prioridades, un proveedor que vele por sus intereses en primer lugar le preguntará sobre la empresa, sus objetivo y sus procesos. Luego, le propondrá una serie de opciones y tecnologías adecuadas, como los códigos de barras, RFID, tecnología de visión y sensores del IoT.
De hecho, para lograr la visibilidad a lo largo de la cadena de suministro, disponer de mejor información y adaptar la gestión de los procesos empresariales a cada caso es más importante que la tecnología. Se trata, pues, de asignar una prioridad a las incidencias y resolver problemas concretos. No es necesario embarcarse en tareas imposibles para empezar a realizar mejoras.
Pensar a largo plazo, empezar poco a poco, adaptarse rápido
Conseguir la visibilidad completa en toda la cadena de suministro es un objetivo legítimo, pero es recomendable empezar por pequeñas acciones. Empiece por mejoras inmediatas y tenga en cuenta que, si una parte del proceso funciona, no es necesario cambiarla.
Una plataforma de visibilidad a lo largo de la cadena de suministro debe ser flexible para adaptarse a sus procesos y evitar cambios innecesarios. Es esperable que la inversión pueda generar valor inmediato, ya sea un mejor control, mayor capacidad de pronóstico, alertas en tiempo real o mejores informes de KPI de los proveedores. De este modo podrá reducir el desaprovechamiento de recursos y aumentar la eficiencia desde el primer momento.
Es imprescindible que esta plataforma vaya evolucionando con la misma rapidez que la empresa y vaya integrando el resto de los procesos y a los proveedores que se añadan a la red.
Con una cadena de suministro conectada, que funcione como un engranaje perfecto, es probable que gane ventaja en un mercado competitivo.